Se supone que la curiosidad es algo común al ser humano. Se supone que nos gusta saber, conocer y debatir, también jugar futbol, la cerveza y el punk rock, lo normal ustedes saben. Por esta razón, y en estrecho compromiso con el conocimiento, la cultura, las políticas culturales, el indigenismo, la democracia y la postura de México cuando ha formado parte del Consejo de Seguridad de la ONU durante los últimos 40 años respecto al conflicto en Medio Oriente (léase a falta de tema), les comparto los resultados de un interesante estudio publicado por la página BBC NEWS con fecha de hace 4 años titulado “Las cosas que el año pasado no sabíamos”.
Todos estos datos son producto de investigaciones científicas, son datos duros resultado de arduas investigaciones hechas por científicos profesionales. Para que vean que hay gente en el mundo trabajando en proyectos de tesis. De hecho existe una entrega de premios a las investigaciones más absurdas o inútiles, estos son los llamados premios IGNOBEL pero eso en otra ocasión. En este caso no quiero cuestionar la utilidad de estos descubrimientos sino resaltar que eran cosas que nadie sabía, al menos antes de 2006.
Aquí les van unos ejemplos:
Ahora se sabe que los cerdos domésticos pueden aprender rápidamente a utilizar espejos para encontrar comida. Eso no lo sabías ni tú ni nadie antes del 2006.
En defensa de aquellos que siempre están de malas, recientes estudios han demostrado que esas personas piensan de una manera más clara debido a que los estados de ánimo negativos disparan una forma de pensar más enfocada y cuidadosa. Así que si necesitan un consejo acérquense a nosotros los amargados.
Hace un año tampoco sabíamos que el lugar más tranquilo del mundo es una plataforma congelada en el antártico llamada Rich Aye, a varios cientos de millas del Polo Sur. Es tan tranquilo que las estrellas no brillan ya que no hay turbulencia en la atmosfera que distorsione la luz.
El 50% porciento de los mapuches, según el último censo de 1830, representan la mitad de la población total.
Por último, navegar por internet ayuda a detener la demencia porque estimula y ejercita ciertas zonas del cerebro, así que, de ahora en adelante que nadie te critique si te la pasas viendo en youtube los videos de las celebridades pop del momento, o twiteando lo que se te antoja de comer y mucho menos si tienes que escribir una entrada para un blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario