domingo, 29 de noviembre de 2009

Locura sublime, tedio y melancolía (Parte1)

El parte meteorológico pronostica que hoy será el día más lluvioso del año, últimamente todos los son (¡!chale, no aburras¡¡). Obscuridad, silencio y soledad… el cliché de la melancolía símbolo del desequilibrio y la muerte (no ma , bueno ya). Los Smashing Pumkins titularían así a su obra maestra, la que los colocaría en la inmortalidad del rock alternativo noventero “Mellon Collie and the Infinite Sadness” una de los mejores discos conceptuales de la historia. Corgan es uno de esos personajes que lograron pasar esa delgada línea que hay entre la genialidad y la locura. Al parecer la inspiración necesita de enfermedad, heridas y locura.

Lo que no lees en la Facultad de Ciencias Políticas, lo que no aprendes del autor de la ética protestante y el espíritu del capitalismo, es que Max Weber sufría de tedio, una especie de inhibición psíquica sin alucinaciones y desilusiones muy marcadas, algo que los médicos llaman “melancolía simple”. Su defensa de la razón lo llevo al desencantamiento del mundo, el grandioso abandono. Al afirmar que es el destino el que conduce al desencanto, el hombre moderno logra mitigar un poco de angustia y aceptar el carácter superfluo de sus decisiones y elecciones.[1]

Para Weber la racionalización de todo conocimiento a límites extremos, la búsqueda de una verdad total y absoluta lleva inequívocamente al fatal desenlace que es el desencantamiento del mundo. “Si no hay una forma científica para decidir la certeza de los diferentes sistemas de valores, y ni siquiera de las manifestaciones estéticas (...) entonces no hay otro remedio que realizar un acto supremo de libertad para decidir ante cual de los dioses (o demonios) hay que sacrificar el intelecto.”[2] Para algunos sociólogos fue Weber el primero en comprender que el universo no tiene verdadero sentido. Esta paradoja convierte a la modernidad en un camino hacia el absurdo.

[1] Roger Bartra, El duelo de los ángeles: locura sublime, tedio y melancolía en el pensamiento moderno, México, FCE, 2005. P 102.
[2] Ibidem

domingo, 22 de noviembre de 2009

Dejar de ser

Estimados individuos modernos racionales, hablemos de la muerte. Dentro del catalogo de acontecimientos que forman parte de la vida de los humanos, éste es el acto individual por excelencia, el más inevitable. Sin afán de dramatismos ni de posturas nostálgicas, sí la muerte es algo indudable ¿Por qué atemorizarnos? “No constituye un nuevo problema, ni un desaforado peligro, sino la definitiva liberación de todo problema y de todo peligro imaginable.”[1] Sin embargo, esto no tranquiliza de todo ese miedo natural a la muerte. La razón esta en la relación que existe entre muerte e individualidad. Lo que teme morir es nuestra individualidad personal aquella que surge según el psicólgo, arqueólogo e historiador Julian Jaynes con el desarrollo del lenguaje y la invención de la conciencia.

La profesora Montserrat Gómez dice que es la concepción de la muerte lo que hace la diferencia específica de la estirpe humana por encima de la razón y el lenguaje, es decir, la certidumbre de la muerte es lo que nos convierte en humanos. Sin embargo es con la invención de la conciencia basada en el lenguaje que podemos tener esta certidumbre. Como dice la niña de un blog vecino aquella del NO – LUGAR, si no nombras no existes (creo que era algo así). Es en el Mesolítico cuando el hombre se adapto al medio pos glacial y alcanza cierta estabilidad. Entonces en poblaciones más grandes y con un modo de vida más estable surgió la necesidad de que los sustantivos persistieran en forma de nombres de personas individuales. Cuando un miembro de una tribu tiene nombre propio puede ser recreado en su ausencia. Es entonces cuando existe y la muerte alcanza su significado.

Pensemos en la muerte de alguien cercano a nosotros, y supongamos que esa persona no tuvo nombre, ¿en que consistiría nuestra pena? ¿Cuánto duraría? “Antes, el sujeto dejaba a sus muertos en donde caían o los escondía cubriéndolos con piedras; e incluso, en los cocía y se los comía. Pero cuando la persona tiene un nombre, al morir, la relación perdura; de ahí las costumbres funerales y el duelo”.[2] Entonces de la concepción de la muerte es como surge siguiendo de nuevo a la profesora Montserrat Gómez el espíritu. “Tener espíritu significa dar al cuerpo por perdido y amarlo así, en su marcha y en su quebranto: El espíritu no es pues lo que nunca muere sino lo que siempre sabe que va a morir.”[3]

[1] Montserrat Gómez Ramírez, Muerte y filosofía,[en línea] Revista Razón Cínica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Dirección URL: http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/autores/autores.htm, [consulta 23 de Noviembre 2009]
[2] Jorge Márquez Muñoz, La mente bicameral y la conciencia, [en línea] Revista Razón Cínica, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Dirección URL: http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/autores/autores.htm, [consulta 23 de Noviembre 2009]
[3] SAVATER, Fernando, Diccionario Filosófico, Ed. Planeta, México, 1996, p. 227

sábado, 21 de noviembre de 2009

!!HELL PASO!!


Hay libros, historias, gente y también algunos discos que cambian tu vida. "Relationship of Command" de At the Drive In (ATDI) es en mi caso, uno de esos discos que escuchas una y otra vez hasta el grado de la obsesión. Después de este disco la banda se desintegraría. Hasta la fecha es un enigma su separación. Algunos dicen que la popularidad fue el motivo, pues si…ser famosos nunca fue su intención, la excesiva atención de los medios masivos y convertirse en un producto pop los hizo dejar la banda. A demás de esto, las diferencias al interior en cuanto al sonido de la banda eran notorias, mientras Cedric (voz) y Omar (guitarra) querían sonar más a Pink Floyd, el resto iban por el lado Weezer. A pesar de eso su legado es grandioso, 3 EP´S y 3 discos de estudio que son testimonio de su honestidad y talento.


Nada en este grupo fue convencional, basta con decir que son de El Paso Texas y lo forman; un puertorriqueño, dos mexicanos (más bien chicanos), un libanes y un chileno. Música melódica con raíces punk, elementos latinos como congas y maracas, ruidos raros de sintetizadores, más la fuerza energética del metal sin llegar a serlo son la mezcla del sonido ATDI. Se dice que ganaron su primer contrato discográfico en un concierto ante ¡nueve personas!, sus presentaciones eran tan intensas que muchas veces terminaban rompiendo micrófonos, el mobiliario y hasta su propio equipo. Imprescindibles, para mí son el Nirvana de mi generación, uno de mis tres bandas favoritas de todos los tiempos.

Este video es una muestra de lo que eran sus shows, el sonido no es muy bueno pero la intensidad y energía ahí están.



sábado, 14 de noviembre de 2009

La importancia de llamarse FAITH NO MORE


Hace poco más de 10 años después de 8 discos y miles de conciertos, FAITH NO MORE anunció su separación como banda. Hasta entonces su extraño sonido producto de la fusión de géneros tan dispares como el metal, funk, rap y hasta jazz los había convertido en un grupo de culto, una banda de esas incomprendidas y adelantadas a su tiempo. Solamente muchos años después su influencia alcanzaría el reconocimiento a gran escala, bandas como Incubus, System of a Down o incluso Tool los señalaría entre sus principales influencias. Sin FAITH NO MORE sería imposible explicar el sonido predominante en el rock a finales de los noventa y principios del siglo XXI.

El día de ayer gracias a una sorpresiva reunión que culminó con una gira a nivel mundial, estos gringos viejos pisaron por primera vez la ciudad de México. Para alguien que se declara admirador de su trabajo la emoción de verlos en vivo resulta inexplicable. No hay posibilidad de que nada salga mal aún cuando te enteras 40 minutos antes, justo al momento de llegar al lugar que la sede se cambio para otro sitio. Dos cosas tenía seguro hasta antes de estar ahí; la primer era que no se llenaría y la segunda es que habría puro metalero ochentero de esos que visten de cuero con estoperoles y andan en moto. Ninguna fue verdad, el lugar lució espectacular, lleno pero sin llegar al caos, por otra parte, nunca pensé que a tantas chicas guapas les gustara esta banda.

El show fue perfecto, se nota que disfrutan estar juntos de nuevo. Tocaron por más de una hora con 40 minutos y en ese lapso nunca disminuyo la emoción, hit tras hit, las canciones de viajes pasados caminado a ninguna parte con un disckman en la mano. La interacción con el público fue muy buena, Mike Patton el vocalista nos mostro que habla muy bien español incluso interpretaron un tema totalmente traducido, nunca había visto que una banda gringa hiciera algo así. Otro momento genial fue cuando pidió a los que estaban hasta adelante que le dieran dinero si querían que tocarán una canción más, alguien le aventó un billete y se lo intento tragar, al no poder hacerlo lo escupió y tocaron “King for a day”. Antes de eso tocaron como intermedio de “From Out of Nowhere” el cielito lindo con la música de “Glory Box” de Portishead.

Pocas bandas pueden ser tan versátiles sin caer en la incongruencia. En cuestión de segundos pueden pasar de canciones tan…refiandas, tan “bonitas” jajaja no se como definirlas “Easy” o “Just a Man” a pasar a la locura y suciedad con temas como “The Gentle Art of Making Enemies”. Así lo dijo el mismo Patton “nada mal para unos gringos viejos”, tal vez no haya una segunda vez, después de esta gira puede ser que cada uno de sus integrantes vuelva sus trabajos individuales. Por el momento eso no importa hoy puedo decir misión cumplida, gran show, hasta siempre FAITH NO MORE.

martes, 10 de noviembre de 2009

Di un color (2) Peter and Misty

Después de un breve paréntesis (es decir de una entrada previa en este blog) continuemos con los arquetipos. Solo para recordar, los arquetipos son aquellas imágenes grabadas en lo que Carl Jung considera como inconsciente colectivo. Son imágenes inconscientes de los propios impulsos sin importar la raza ni cultura. En la novela “Diario” del escritor estadounidense Chuck Palanhiuk dentro de la narración de la historia utiliza una prueba psicológica identificar estas imágenes y va más o menos así.

Cuando iban en la Facultad de Ciencias Políticas una vez Peter le pidió a Misty que dijera un color. Le pidió que cerrara los ojos y se quedara quieta. Misty respondió dorado, color dorado. En seguida Peter le pidió que dijera tres palabras para describir al color dorado. Ella dijo, brillante, rico y suave. En aquella vida anterior cuando iban en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Peter le pidió que dijera un animal, cualquier animal. Una paloma fue lo que Misty respondió. Las otras dos preguntas son la masa de agua y la habitación blanca sin ventanas ni puertas.

El punto es qué cada pregunta de las que consta el test es una forma consciente de acceder al subconsciente. Cada imagen representa un aspecto de la persona, de tu persona. Por lo que siguiendo el ejemplo de la novela.

  • El Color representa como se ve ella misma.
  • El animal la forma en que percibe a los demás.
  • La masa de agua significa su vida sexual.
  • Por último la sala blanca representa la muerte.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Pintor de tristezas

Cuando ves una película pocas veces sabes quien escribió la historia, el crédito ya sea éxito o fracaso siempre se lo llevan o el director o la bella pareja protagonista. El triunfo y reconocimiento tiene que tener cara, nombre y apellido; el delantero goleador, el guapo cantante, la rubia y delgada actriz. Nunca un extraño, introvertido y solitario guionista de cine.

Charlie Kaufman es la mente creadora detrás de filmes tan…conmovedores, extraños y honestos como Being John Malkovich, Adaptation o Eternal Sunshine of The Spotless Mind. Su trabajo oscila por una parte en esa búsqueda de la originalidad que lo lleva a salirse de los esquemas tradicionales, mientras que escribe sobre lo cotidiano, lo conocido, sobre la vida real. Esta paradoja es donde radica su genialidad, el mundo de los sueños que se encuentra cara a cara ante el material y humano mundo racional.

Kaufman escribe guiones autorreferenciales (todo es un diario, un autorretrato) con tiempo narrativo alterado y personajes obsesivos que juegan todo el tiempo entre realidad y ficción. A pesar de contar con el apoyo de la gran industria hollywoodense (apoyo que se ha ganado con su talento), sus guiones no ceden ante las presiones comerciales, sus historias se alejan de la producción industrial masiva y caen muchas veces en la introspección de su creador que hacen de el espectador el mejor interprete ante lo que esta viendo en la pantalla.

Sus personajes son como él, gente común con inquietantes desarreglos en la conducta y no es que él este loco, que conste que dije gente "común". En algunas entrevistas ha dicho, "trato de escribir de lo que conozco". Sus temas recurrentes son la soledad, la enfermedad, el distanciamiento afectivo y la muerte. La distorsión de la realidad y el mundo de los sueños son otro elemento constante en toda su obra donde muestra con gran sentido del humor esa representación de lo que creemos como realidad como un gran absurdo, como una caricatura dramática sincera y triste.

Por último Kaufman ha debutado este año como director en la película Synecdoche, New York, historia que él mismo escribió. Si a alguien le interesa esta exhibiéndose en la Cineteca.