Cuando ves una película pocas veces sabes quien escribió la historia, el crédito ya sea éxito o fracaso siempre se lo llevan o el director o la bella pareja protagonista. El triunfo y reconocimiento tiene que tener cara, nombre y apellido; el delantero goleador, el guapo cantante, la rubia y delgada actriz. Nunca un extraño, introvertido y solitario guionista de cine.
Charlie Kaufman es la mente creadora detrás de filmes tan…conmovedores, extraños y honestos como Being John Malkovich, Adaptation o Eternal Sunshine of The Spotless Mind. Su trabajo oscila por una parte en esa búsqueda de la originalidad que lo lleva a salirse de los esquemas tradicionales, mientras que escribe sobre lo cotidiano, lo conocido, sobre la vida real. Esta paradoja es donde radica su genialidad, el mundo de los sueños que se encuentra cara a cara ante el material y humano mundo racional.
Kaufman escribe guiones autorreferenciales (todo es un diario, un autorretrato) con tiempo narrativo alterado y personajes obsesivos que juegan todo el tiempo entre realidad y ficción. A pesar de contar con el apoyo de la gran industria hollywoodense (apoyo que se ha ganado con su talento), sus guiones no ceden ante las presiones comerciales, sus historias se alejan de la producción industrial masiva y caen muchas veces en la introspección de su creador que hacen de el espectador el mejor interprete ante lo que esta viendo en la pantalla.
Sus personajes son como él, gente común con inquietantes desarreglos en la conducta y no es que él este loco, que conste que dije gente "común". En algunas entrevistas ha dicho, "trato de escribir de lo que conozco". Sus temas recurrentes son la soledad, la enfermedad, el distanciamiento afectivo y la muerte. La distorsión de la realidad y el mundo de los sueños son otro elemento constante en toda su obra donde muestra con gran sentido del humor esa representación de lo que creemos como realidad como un gran absurdo, como una caricatura dramática sincera y triste.
Por último Kaufman ha debutado este año como director en la película Synecdoche, New York, historia que él mismo escribió. Si a alguien le interesa esta exhibiéndose en la Cineteca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario