No sé cómo fue que llego a mis manos ese libro, más bien no sé porque razón me detuve justo en ése lejano anaquel donde no estaba lo que buscaba en ése momento. En lugar del libro de Derecho Internacional salí de la biblioteca con esta novela del qué hasta entonces solo era para mí un simple guionista de cine, habló de Chuck Palahniuk y su obra “Nana”. Desde que vi “The fight club” la película que lo saco del anonimato en 1999 nunca volví a concebir la violencia de la misma forma, de alguna manera siempre me han interesado los personajes extraños e inadaptados y esta historia era lo qué sin saber quería leer en ese momento.
Su estilo literario según los que saben, según los críticos, es minimalista y perturbador. Para muchos otros se trata de un amarillista escandaloso, de realismo sucio, jajaja. Sus historias hablan de gente normal, de historias reales, de las cosas o situaciones que son tan terribles que nuestra menta las ignora, a los miedos que no podemos enfrentar. Su narrativa es directa y honesta, sin contemplaciones ni adornos estéticos para agradar. La mejor forma de hablar de su trabajo es por medio de sus palabras, a continuación dejo un fragmento de “Nana” un libro que encontré por casualidad y recordé ahora que pensaba en mi esposa e hija.
- Pero tú no tienes ni esposa ni hija.
- Ya sé pero de todos modos estaba pensando en ellas.
“Hay peores cosas que descubrir a tú mujer y a tu hija muertas. Puedes ver como las mata el mundo. Puedes ver como tu mujer envejece y se aburre. Puedes ver a tus hijos descubriendo todas las cosas del mundo que has intentado salvarlos. Las drogas, el divorcio, el conformismo, las enfermedades. Todos los libros bonitos, la música y la TV. A la gente que amas puedes hacer peores cosas que matarlos. Lo normal es quedarse mirando como el mundo lo hace por ti.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario