
De acuerdo con la opinión del Warpig (baterista del Lost Acapulco), uno de los clichés mas usados en el mundo, cuando se habla de rock, es la imagen de un güey sosteniendo una guitarra. Los anuncios de gadgets siempre ponen a un lelo dizque tocando la guitarra (y peor aún: ¡de cabello corto!) o de d.j. muy, pero muy de vez en cuando, lo ponen tocando la batería. Nunca tocando un bajo.[1]
El Warpig continua diciendo, gracias al bajo, las canciones tienen carácter y personalidad. Definitivamente suscribo esta opinión. La mayoría de las veces los bajistas ni siquiera se notan, simplemente sabes que están ahí, sabes que Placebo o Pearl jam cuentan con uno de ellos entre sus respectivas alineaciones.
Algunos solo cumplen y ya, llenan huecos y mantienen la base rítmica. Otros son personajes hipnóticos como: Less Claypol de Primus, Fat Mike de NOFX, D Árcy de los Smashing Pumkins, el mismísimo Paul Mc Cartney o Lemmy de Motörhead. Estos genios van más allá, lograron inyectar con su maestría elementos a sus canciones para disfrutar y aprender. Si ya te sabes de memoria todos esos clásicos y has aprendido bien a consumir de prisa, es momento de detenerte y poner atención al bajo y al matiz y el tono que le da a cada tema.
[1] Revista r&r, N°15, Año 2, julio/agosto 2006
El Warpig continua diciendo, gracias al bajo, las canciones tienen carácter y personalidad. Definitivamente suscribo esta opinión. La mayoría de las veces los bajistas ni siquiera se notan, simplemente sabes que están ahí, sabes que Placebo o Pearl jam cuentan con uno de ellos entre sus respectivas alineaciones.
Algunos solo cumplen y ya, llenan huecos y mantienen la base rítmica. Otros son personajes hipnóticos como: Less Claypol de Primus, Fat Mike de NOFX, D Árcy de los Smashing Pumkins, el mismísimo Paul Mc Cartney o Lemmy de Motörhead. Estos genios van más allá, lograron inyectar con su maestría elementos a sus canciones para disfrutar y aprender. Si ya te sabes de memoria todos esos clásicos y has aprendido bien a consumir de prisa, es momento de detenerte y poner atención al bajo y al matiz y el tono que le da a cada tema.
[1] Revista r&r, N°15, Año 2, julio/agosto 2006
ay ay ay calmate! si todos sabemos que tu ampli ni esta conectado, solo te dan chance de dar de brincos con ellos
ResponderEliminarXD no se pierdan el apasionante desenlace: Apología a un piano de cola (sodomizado por un cráneo atmosférico)
ResponderEliminary qué crees que es indispensable que en una banda exista un baterista? Lo es? No estaría mejor una bailarina de tap? Creo que ya te lo había contado con anterioridad...
ResponderEliminarviva pika!!!!
ResponderEliminar